GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ZOTERO – MENDELEY
Los gestores bibliográficos son programas que permiten
crear, mantener, organizar, compartir y dar forma a las referencias
bibliográficas de artículos de revista, libros u otro tipo de documentos, a
partir de distintas fuentes de información (bases de datos, catálogos,
repositorios, páginas web, etc.) creando una especie de base de datos o
colección personalizada de tales referencias (registros).
También, otorgan la posibilidad de crear citas y
bibliografías en los documentos de trabajo y dar forma a referencias
bibliográficas de acuerdo con diferentes estilos de citación (APA, MLA,
Vancouver, etc.). Su uso ha cambiado la organización del trabajo
intelectual, permite una mejor gestión de la información, ahorra tiempo, ayuda
a evitar errores, y facilita la cita y la creación de las referencias en múltiples
estilos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Incorporar y almacenar referencias: La entrada de datos
en los gestores bibliográficos puede darse de distintas maneras: automática (el
gestor bibliográfico extrae la información desde la propia fuente de información),
directa (los datos se incluyen desde el propio gestor de manera manual
rellenando cada uno de los campos de descripción habituales) e indirecta
(generar un formato RIS que posteriormente es importado por el propio gestor
bibliográfico).
Organizar y describir listados bibliográficos: Este
tipo de gestores permiten organizar toda su información mediante un sistema de
carpetas y subcarpetas generadas por el propio usuario “ad hoc” además de un
exhaustivo control de autoridades para permitir una adecuada recuperación de la
información junto con un control de duplicados.
Salida de datos: Los gestores bibliográficos permiten
citar y la creación de bibliografías exportando las referencias bibliográficas
individualmente o en listados, en distintos formatos (.rif, .txt, .html, .bib,
.ris, .xml, etc.) integrándose en procesadores de textos y mediante envío de
ficheros.
ZOTERO
Zotero es un gestor o manejador de referencias
bibliográficas, de acceso libre, que trabaja como una extensión del navegador
Firefox. Permite a los usuarios crear su propia base de datos (biblioteca)
donde puedes: guardar, manejar, buscar, organizar y citar fuentes de todo tipo.
Zotero reside en el navegador Firefox, aunque la versión Standalone Alpha
(desktop) funciona con los navegadores Safari y Chrome mediante un plugin.
El funcionamiento de Zotero se basa en los siguientes principios:
Recopilar: El primer paso para utilizar Zotero consiste
en recopilar información y añadirla a la base de datos de forma automática
mediante capturas individuales o múltiples a partir de un mecanismo de lectura
de los metadatos; a partir del DOI, ISBN o de manera manual rellenando los
múltiples campos necesarios para poder referenciar bien los recursos
bibliográficos.
Organizar: Una vez que hemos añadido los recursos a la
biblioteca es importante organizarlos para poder encontrarlos en el futuro y
para ello ofrece cuatro funcionalidades: colecciones, etiquetas, elementos
relacionados y búsquedas guardadas.
Citar: Zotero también puede ser utilizado para la
redacción de artículos, investigaciones ya que permite citar recursos
bibliográficos dentro del texto, también crear referencias bibliográficas y
bibliografías de manera casi automática al integrarse con los procesadores de
texto.
Sincronizar: Es posible crearse una cuenta de usuario
gratuita, de esta forma todo lo que almacene se guarda en el ordenador y,
también, en su servidor. Permite sincronizar la biblioteca de referencias,
notas y adjuntos.
Colaborar: Permite tener la biblioteca en un servidor
remoto y, disponiendo de una cuenta de usuario, ofrecer ciertas funciones
sociales tales como compartir colecciones (pueden ser públicas o restringidas a
un grupo de usuarios. Se pueden crear grupos de colaboración y compartir colecciones.
Para conocer más sobre el uso de Zotero, puede revisar el
siguiente video:
MENDELEY
Mendeley es un gestor de bibliografías, un lector de PDF, un
sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información
científica y una red social académica en la que compartir citas bibliográficas
y publicaciones. Es gratuita y solo hay que registrarse para utilizarla. El
registro es libre y gratuito.
Algunas de las características de Mendeley son las
siguientes:
Funciona con Windows, Mac y Linux y tiene aplicaciones para
iPhone y iPad.
Guarda y organiza datos de referencias bibliográficas en la
red y en el ordenador personal, o en el iPhone o iPad.
Permite la colaboración con otros investigadores
compartiendo y anotando ideas, temas y datos.
Sincroniza los datos de las referencias bibliográficas para
generar citas y bibliografías mientras se escribe un artículo científico.
Facilita la búsqueda y recuperación de artículos o
documentos relevantes para trabajos científicos, muchos de ellos con acceso al
texto completo.
Hace posible la colaboración para compartir y anotar en
grupo artículos científicos en PDF.
Visualiza PDFs en el ordenador, iPhone y iPad, a través de
las aplicaciones específicas.
Para conocer más sobre el uso de Mendeley, puede revisar el
siguiente video:
REFERENCIAS:
¿Qué son los gestores bibliográficos?
Gestores bibliográficos: Introducción
Importancia de los Gestores Bibliográficos
Características de los gestores bibliográficos
Gestor de citas bibliográficas Zotero
Gestores
bibliográficos: Zotero
Comentarios
Publicar un comentario