¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD?
Las investigaciones en salud se
definen como todos los procesos investigativos realizados en el campo de
las ciencias médicas, encaminados al estudio y solución de los problemas de
salud que atañen a los individuos, a las comunidades y a la sociedad en
general. Las investigaciones que caracterizan al campo de la salud pueden
ser de tres tipos: biomédica, investigación en salud pública y
clínica. Las investigaciones en salud pública tienen un nivel poblacional,
y se pueden dividir en: investigación epidemiológica (por determinantes y por
consecuencias) e investigaciones en sistemas de salud (organización de sistemas
de salud, nivel micro, e investigación en políticas de salud, nivel macro).
La investigación en sistemas de
Salud es una búsqueda sistemática de información sobre las necesidades de salud
de la población y la mejor manera que la sociedad tiene para responder a estas.
Es un instrumento para el perfeccionamiento constante de los Sistemas de Salud.
PRINCIPALES LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS Y SERVICIOS:
Análisis de la Situación de
Salud: analizar los determinantes del Estado de Salud de la población y
estudiar grupos específicos ayuda a la toma de decisiones reorientando los
programas y prácticas sanitarias dirigidas a promover salud, prevenir riesgos y
proveer cuidados diferenciados para estos grupos.
Gestión y Organización de
Sistemas y Servicios de Salud: Aquí se incluyen estudios de recursos
humanos y procesos de trabajo, modelos asistenciales y prácticas de salud.
Evaluación de políticas,
programas, servicios y tecnologías: Incluye los de corte metodológico que
desarrollan técnicas, métodos e instrumentos de evaluación.
Características de la demanda y
oferta de los servicios de salud.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
EN SALUD:
La investigación en salud, es
objeto de preocupación no solo en nuestro ámbito local, sino también a nivel
mundial por lo que es necesario identificar problemas de salud no resueltos,
planear estrategias sanitarias y acciones de prevención de las enfermedades que
ocurren con mayor frecuencia. Las organizaciones de Salud deben adecuarse al
contexto y buscar la solución a problemas de salud colectivos, en este sentido,
una línea de acción es la de impulsar fuertemente el desarrollo de la
investigación en salud con la integración de grupos de investigación, así como
la formación de nuevos investigadores, lo que trae consigo una plataforma de
conocimientos científicos para apoyar las decisiones que sustentan la práctica
de la medicina y por ende la mejora en la calidad de los procesos de atención a
la salud.
Publicar los resultados de estas
investigaciones es una parte fundamental del desarrollo científico y contribuye
a fortalecer e identificar debilidades en el estado de la salud poblacional.
Para ello, algunas revistas científicas representan una ventana de
oportunidades mediante la difusión del conocimiento científico generado en el
Estado, y a nivel nacional e internacional posibilitando la utilidad práctica
de la investigación al compartir los resultados de este proceso, que a su vez
deriva en un enriquecimiento académico y asistencial. Este órgano de difusión
se distribuye a nivel nacional en diversas instituciones del sector salud y
educativo, también se digitaliza en internet, además de que se encuentra disponible
en diferentes índices de revistas de reconocido prestigio, logrando con esto
contribuir a la difusión de la información y construcción social de la salud,
tarea de muchos actores, en la que los investigadores en salud son
protagonistas destacados.
Para una mejor comprensión del
tema, puede revisar el siguiente video y presentación de Slideshare:
Comentarios
Publicar un comentario