De la pregunta de investigación
surgen los objetivos que persigue la investigación y que orientarán que tipo de
diseño se planteará. Cuando redactamos los objetivos, debemos considerar
algunos criterios de calidad para su delimitación y formulación.
Los objetivos deben ser
congruentes con la pregunta de investigación y deben ser suficientes para poder
responderla. Es frecuente que los investigadores nobles desarrollen más
objetivos de investigación que los que inicialmente se planteaban en la
pregunta. Esto supone que debería revisarse la pregunta y ampliarla con las
preguntas que el investigador realmente pretende abordar. También puede ocurrir
que estos objetivos no respondan a la pregunta de investigación, lo cual
también indica que ha habido un proceso de divergencia que debe corregirse.
·
No confundir objetivos de la investigación con
las tareas que voy a realizar durante el proceso de investigación.
·
Los objetivos deben claramente comprensibles,
sin errores gramaticales, ortográficos ni sintácticos que dificulten su
comprensión.
·
Si aparecen nuevos constructos, se deben definir
operativamente. Esta aclaración no debe necesariamente concretarse en la
misma pregunta, porque esta podría adquirir tal complejidad que difícilmente
seria comprensible, pero si en un párrafo aclaratorio.
·
Deben ser realistas y abordables con el estudio,
la metodología y el muestreo que nos proponemos realizar.
·
Como último, es importante recordar que no
debe confundirse el objetivo de la investigación con la finalidad que se
persigue. El objetivo responde a lo que queremos hacer/conseguir en la
investigación (responde a: ¿Qué?) y la finalidad responde al fin último con el
que hacemos la investigación (responde a: ¿para qué?).
Asimismo, la redacción de los
objetivos responde a la siguiente estructura:
Verbo en infinitivo + Objeto +
Finalidad
CARACTERÍSTICAS DEL OBJETIVO
GENERAL
·
El objetivo general es lo que se pretende lograr
a modo general, con la realización del proyecto, por lo tanto, puede ser un
poco abstracto. Debes tener presente:
·
La investigación debe tener un único objetivo
general.
·
Este señala es el objetivo principal del trabajo
y se formula atendiendo al propósito global de la investigación.
·
Tiene relación con el área temática que se
pretende estudiar y con el título de investigación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
·
Los objetivos específicos son logros parciales
que facilitan el control sistemático de la investigación y que, al ser
alcanzados en conjunto, nos permiten garantizar que el objetivo general será
logrado. Corresponden, entonces, a las acciones o actividades necesarias
para concretar el objetivo general. Son precisos, acotados y concretos. Se
utiliza la misma estructura que en el general. Es necesario considerar
que:
· Deben ser enumerados en orden de importancia,
orden lógico, orden temporal.
· Deben ser medibles y observables.
· Deben ser apropiados para responder a problemas
específicos y para permitir el objetivo general.
· Para una mejor comprensión del tema, puede
revisar el siguiente video y presentación de Slideshare:
OBJETIVOS DE INVESTIGACION de masaco
REFERENCIAS:
- Organización Panamericana de la Salud. Guía para la elaboración del proyecto de investigación.
- Pérez J, Sandoval M. ¿Cómo formular una buena pregunta de investigación? 2015. Orthopics. Vol. 11(2): 74-78.
- https://core.ac.uk/download/pdf/78522191.pdf
- http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa13/hipotesis_y_objetivos_de_investigacion/h2.htm#:~:text=Los%20objetivos%20de%20una%20investigaci%C3%B3n,investigaci%C3%B3n%20(Briones%2C%202003).
- https://www.significados.com/objetivo-de-investigacion/
- https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_3_1_objetivos_de_investigacion_presentacion.pdf
- https://www.todamateria.com/objetivos-de-la-investigacion/
- http://www.duoc.cl/biblioteca/crai/redaccion-de-objetivos-en-un-trabajo-de-investigacion
Comentarios
Publicar un comentario